920 202 555 y 680 860 054 trabajamos@poravila.es

Ávila, 21 de julio de 2025. El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha manifestado su “profundo rechazo” y su apoyo al sector primario tras conocer el planteamiento de la Comisión Europea de recortar los fondos destinados a la nueva Política Agraria Común (PAC). Por Ávila responsabiliza a PP y a PSOE de esta decisión, que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia.

Tras conocer la propuesta de la Comisión Europea para la nueva PAC que contempla una reducción del 20% de los fondos destinados al sector, Pedro Pascual ha mostrado su apoyo a los agricultores y ganaderos de la Comunidad, que son uno de los “pilares fundamentales” y un “sector estratégico” en la economía de la provincia.

Estos recortes, de materializarse, pueden ser “la puntilla” para el sector primario abulense, que ya enfrenta desafíos importantes, como el aumento desmesurado de los costes o la falta de relevo generacional, a la vez que ha responsabilizado de esta propuesta a PP y PSOE, formaciones que sustentan la presidencia de Úrsula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, bien por ser miembro del Partido Popular Europeo -siglas de von der Leyen- o por apoyar su elección y formar parte del colegio de comisarios como es el caso de la exministra socialista Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión.

Pascual, que se ha mostrado muy crítico con estos dos partidos, ha asegurado que el Partido Popular y el PSOE demuestran una “evidente falta de compromiso” con la realidad del campo en Castilla y León y, en concreto, con las familias que dependen de la PAC para mantener sus explotaciones.

Por ello, el procurador abulense ha defendido una PAC justa para los agricultores y ganaderos, con un presupuesto “fuerte y hermético”, que asegure la continuidad del sector primario en nuestra provincia y que, en todo caso, suponga un incremento de los fondos.

Finalmente, Pedro Pascual ha reclamado una revisión profunda de la propuesta efectuada por la Comisión Europea, y ha asegurado que la PAC debe ser una “prioridad política” para todos los partidos, de manera que se pongan en el centro los intereses de los agricultores y ganaderos.