920 202 555 y 680 860 054 trabajamos@poravila.es

La formación política Por Ávila ha mostrado su bochorno y estupor por que la Diputación haya aprobado en la Junta de Gobierno de esta mañana la Estrategia Territorial Integrada de la provincia de Ávila 2021-2027”, que es un “corta-pega” de la estrategia de desarrollo aprobada en 2018.  Por Ávila ha solicitado su retirada y que se trabaje en un nuevo documento, que cuente con participación social y de los grupos de la oposición para poder optar a futura financiación europea, para lo que se considera necesaria la Oficina de Fondos Europeos en la Diputación.

El portavoz de Por Ávila en la Diputación, Óscar Jiménez, considera “bochornoso que lo que tiene que ofrecer el Partido Popular a esta provincia para su desarrollo sea lo mismo que hace 10 años, que no hayan avanzado nada, y no sean capaces de ofrecer una Estrategia que responda realmente a las necesidades y a los retos de la provincia en 2025”.

Todo después de que el texto aprobado hoy con únicamente los votos del Partido Popular, es un “corta-pega” literal de la estrategia caducada. El documento es igual al aprobado en 2018, sólo cambiando el nombre de la estrategia y las fechas, y no en todo el documento, ya que en algunas partes sigue haciéndose referencia como “Estrategia de desarrollo de la provincia de Ávila 2017-2020”.

Y es que desde el gobierno de la Diputación han presentado este “corta-pega” con los mismos dos ejes transversales y cinco ejes horizontales, 20 líneas de acción y 44 proyectos de la anterior estrategia. Tan sólo han eliminado su logotipo y algunos iconos, la autoría y los agradecimientos, y lo han vuelto a aprobar.

Esto provoca que los datos en los que se sustenta estén desactualizados. Algunos ejemplos son padrón del INE de 2016, tasa de actividad del 2013 al 2016, IPC del 2015, consumo de energía del 2014, renta per cápita de 2013, datos de viajeros y establecimientos turísticos de 2016 o datos del paro de 2015. Jiménez se pregunta cómo se va a diseñar una estrategia correcta con unos datos tan desfasados.

Pero es que, cuando se aborda como medida la prevención de incendios forestales, no se contempla ni una palabra sobre los Parques Comarcales de Bomberos de la Diputación.

¿Por qué presentan ahora la estrategia?

El portavoz de Por Ávila recuerda cómo en el pleno del pasado lunes 29 de septiembre, se afeó al equipo de gobierno que se hubiera presentado a una convocatoria para el desarrollo de Planes de Acción Integrados para combatir la despoblación en el ámbito rural cofinanciada por el FEDER, basándose en una estrategia de desarrollo caducada.

Las actuaciones que se pueden financiar en esa convocatoria deben estar comprendidas entre 2021 y 2027, pero como la Diputación no contaba con una estrategia aprobada para esos años, enviaron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la estrategia anterior.

La cuestión es que es un requisito previo para poder concurrir a esta convocatoria del Ministerio que “las operaciones deben estar enmarcadas en una Estrategia Territorial Integrada previamente definida en dicho territorio”. Algo que no se ha realizado.

Jiménez cree que “cómo se lo advertimos desde Por Ávila, han querido arreglarlo a prisa y corriendo, pero lo han hecho tarde, ya que el plazo para la presentación de documentación acabó el 15 de julio, y mal, porque han presentado un “corta-pega” de la anterior estrategia sin haberse abordado previamente en ninguna comisión y sin las correspondientes fases previas de preparación y participación pública que deben tener estos documentos estratégicos”.