920 202 555 y 680 860 054 trabajamos@poravila.es

Ávila, 15 de octubre de 2025. Con motivo del Día de las Mujeres Rurales, el Grupo Por Ávila en la Diputación reconoce la labor dinamizadora de las mujeres que han apostado por vivir y desarrollarse personal y profesionalmente en el ámbito rural, a la vez que hace un llamamiento a las instituciones competentes para que refuercen las políticas de igualdad, las encaminadas a superar la brecha digital de género existente y en materia de conciliación.

En el día de hoy, Por Ávila se suma al reconocimiento de las mujeres que viven en el medio rural de nuestra provincia y que apuestan cada día por nuestros pueblos para desarrollar en ellos su vida profesional y laboral, como ha indicado la diputada provincial Juana Robledo, que vive en el municipio de Navalperal de Pinares.

“Queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad”, ha reconocido Robledo, “y sigue siendo muy importante educar, desde edades tempranas, en esta materia y especialmente en los pequeños municipios”.

Asimismo, “hay que superar la brecha digital de género, con más formación en materia tecnológica, e incrementar el liderazgo de las mujeres en su propio entorno social”, tal y como reconoce la ONU en el informe “Panorama de género 2024” como una de las prioridades de inversión por parte de las instituciones para desencadenar el cambio en las zonas rurales.

 

Conciliación en el medio rural

Por su parte, la diputada provincial de Por Ávila Esther González, que vive y trabaja en Navatalgordo, ha puesto de relieve “las dificultades que todavía hoy existen para conseguir una conciliación laboral y familiar en la que tanto el hombre como la mujer puedan compartir de manera igualitaria las responsabilidades”. 

En una sociedad rural “que cada vez está más envejecida, donde la mujer tiene un papel destacado como cuidadora, echamos en falta más políticas públicas que se centren no solo en fijar población, sino en protegerla y aumentarla. Y para ello son necesarios más servicios, mejores comunicaciones y un acceso real a la cultura y el ocio”, ha añadido Esther González.

 

Relevo generacional 

Además, solicita a la Diputación Provincial y a las instituciones competentes que vayan “más allá de ser meros intermediarios en el relevo generacional de emprendimientos locales y del campo, implicándose con formación específica e incentivos económicos, fiscales y sociales, prestando una especial atención a las mujeres que viven , o que quieren vivir, en nuestros pueblos”. 

Este grupo político recuerda que para reducir desigualdades y construir una sociedad equilibrada en el medio rural” es necesario seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos y de las comunicaciones, impulsar el acceso a las tecnologías de la información y reducir la brecha digital”. 

Asimismo, incide en la necesidad de garantizar la conciliación familiar de manera corresponsable a través de acciones “que no dejen a nadie atrás”.

 

Datos sobre el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Desde 2007 se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemoración que se acordó, para cada 15 de octubre, por la Asamblea de la ONU mediante la resolución 62/136. 

Además, en 2025 se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en el que se reconoció de una forma patente el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de las zonas rurales a nivel mundial, a la vez que se analizaron los desafíos a los que se enfrentan.