El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha organizado un encuentro de alcaldes y concejales de la formación con responsables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para abordar la gestión y justificación del Programa DUS 5000, de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico. Un encuentro que demuestra el “compromiso de Por Ávila con el progreso real de nuestros pueblos”, ha manifestado Óscar Jiménez, portavoz de Por Ávila en la Diputación.
En la reunión online mantenida con la jefa del Departamento de Desarrollo Urbano Sostenible del IDAE se han dado cita alcaldes, concejales y secretarios de Ayuntamientos gobernados por Por Ávila, que cuentan con proyectos aprobados en este programa que busca impulsar la transición energética en municipios del reto demográfico, así como diputados provinciales de esta formación.
Con esta iniciativa, que ha tenido una gran acogida e interés entre los municipios gobernados por Por Ávila que están tramitando este programa, se manifiesta el “compromiso de este partido político con el progreso real de nuestros pueblos”, ha manifestado Óscar Jiménez, portavoz del Grupo Provincial de Por Ávila.
En la provincia de Ávila se han aprobado 69 proyectos en 37 localidades de la provincia dentro de esta convocatoria, con un importe total de más de 32 millones de euros, de los que 31,37 serán subvencionados por la Unión Europea Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo de este programa es incentivar la transición energética y el cambio hacia una movilidad sostenible de los pequeños municipios, que precisamente tienen más dificultades para acometer grandes inversiones, mediante proyectos singulares de energía limpia. Así, se subvencionan proyectos de mejora de eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento del autoconsumo, o infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico.
La reunión ha servido para intercambiar las dificultades que muchos ayuntamientos están teniendo a la hora de poder gestionar estas ayudas europeas, así como clarificar cuestiones vinculadas a la gestión y justificación de los proyectos impulsados en los municipios.