Ávila, 6 de noviembre de 2024. El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha calificado las partidas presupuestarias previstas por la Junta para la provincia de Ávila de “irresponsabilidad” y ha asegurado que Ávila no puede ser, un año más, la última en materia de inversiones reales. Así, en el debate del techo de gasto para 2025, Pascual se ha mostrado abierto al diálogo con el fin de iniciar la tramitación de unos presupuestos.
Durante el debate del techo de gasto en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual ha calificado el anteproyecto de presupuestos de la Comunidad para Ávila de “irresponsabilidad” al dejar a la provincia, una vez más, la última en materia de inversiones reales y no atender las necesidades de los abulenses.
Así, ha asegurado que Ávila vuelve a estar “a la cola”, muy lejos de la penúltima provincia, matizando que “de la penúltima, ya no les digo de la primera”. Aún así, ha declarado que “no es un tema de posiciones, sino de cubrir carencias y atender a quién más lo necesita”.
Pascual ha declarado que “el anteproyecto no gusta porque no ofrece soluciones para la despoblación, la falta de industrialización, las comunicaciones obsoletas, la limitada oferta educativa 0 sanitaria o la falta de oportunidades para los jóvenes”, lamentando que “sólo pretenden solucionarlo desde el inmovilismo”.
Ante esta situación, el procurador abulense se ha mostrado abierto al diálogo y al consenso para no privar a los ciudadanos de la posibilidad de contar con presupuestos, por lo que el procurador abulense ha facilitado la aprobación del techo de gasto con su abstención y con el objetivo de que se pueda iniciar la tramitación parlamentaria de unos presupuestos.
No obstante, Pascual ha adelantado que, dado que la Junta de Castilla y León sigue sin atender de las necesidades de los abulenses, desde Por Ávila se presentarán enmiendas “necesarias y realistas, que esperamos valoren para dar respuesta a esas demandas de la sociedad abulense y que colaboren para sacarnos del puesto de cola en Castilla y León”.
