Ávila, 27 de mayo de 2025. El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha pedido a la Junta que sea más ambiciosa a la hora de ofrecer incentivos a los futuros médicos y, al tiempo, que ponga en marcha medidas adicionales que garanticen un reparto equitativo de las plazas MIR ofertadas. “Debemos poner en marcha estrategias innovadoras y efectivas para que provincias como Ávila no sigan siendo las últimas para los médicos en la elección de plazas año tras año”, ha señalado.
A un día de que finalice el proceso de adjudicación de plazas MIR, Pedro Pascual ha pedido a la Junta que sea más ambiciosa y que ponga en marcha medidas que garanticen una distribución “más equitativa” de las profesionales.
En su intervención en la sesión de control de esta tarde, en la que se ha dirigido al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, para preguntarle sobre este asunto, Pascual ha señalado que “debemos poner en marcha estrategias innovadoras y efectivas para que provincias como Ávila no sigan siendo las últimas en la elección de plazas año tras año”.
El procurador abulense se ha referido, en especial, a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria donde, a la espera de los resultados finales de mañana, no se ha cubierto ni un cuarto de las plazas ofertadas. Ante este panorama, Pascual ha propuesto, entre otras cosas, incrementar la financiación de la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total o mejorar las condiciones laborales y retributivas de los sanitarios, incentivando las plazas de médico de Familia en zonas de difícil cobertura.
Con todo esto, Pascual ha concluido asegurando que todo lo planteado es “la única forma de garantizar a los ciudadanos una atención sanitaria de calidad y adaptada a sus necesidades”.
