Tras conocer la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda de la convocatoria del FEDER para financiar planes de actuación integrados de entidades locales 2021-2027, el Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha criticado la inoperancia del equipo de gobierno de esta institución, que no ha presentado ningún proyecto a esta convocatoria. Todo a pesar de haberse aprobado por unanimidad en el Pleno de octubre de 2024 una moción para que la Diputación de Ávila liderase esa captación de fondos a través de las áreas urbanas funcionales que podían haberse constituido.
La portavoz de Por Ávila en la Comisión de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Esther González, ya manifestó su estupor por que la Diputación dejara escapar esta oportunidad de financiar actuaciones en materias como inclusión digital, desarrollo empresarial, sostenibilidad, gestión del agua, infraestructuras de vivienda e inclusión social en nuestras comarcas.
Otras Diputaciones Provinciales de la comunidad como Burgos, Palencia o Soria si recibirán 13 millones de euros de fondos europeos para las áreas urbanas funcionales que han presentado.
González preguntó hasta en dos ocasiones por esta cuestión en Pleno y en comisión, sin obtener una respuesta clara de cuáles habían sido las actuaciones realizadas por la Diputación para dar cumplimiento a la moción. Desde el gobierno provincial incluso desconocían que el plazo de presentación de proyectos había finalizado el 28 de febrero.
La diputada provincial ha contrapuesto a este modelo irresponsable de la Diputación el del Ayuntamiento de Ávila, que si ha hecho sus deberes presentando un proyecto de desarrollo urbano sostenible denominado “Ávila: ciudad abierta, espacios de convivencia”, y que ha obtenido una financiación de casi 7 millones de euros.
González felicitaba a los vecinos de la capital, que sí se van a beneficiar de este dinero europeo, que va a permitir impulsar actuaciones por valor de 11,5 millones de euros, y lamentaba que los pueblos de la provincia no lo vayan a hacer, ya que los dirigentes de la Diputación consideran que no es necesaria la puesta en marcha de una Oficina de Fondos Europeos que permita precisamente la captación de este tipo de financiación.