Ávila, 23 de julio de 2025. El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha reclamado a la Junta de Castilla y León una revisión profunda de su política de prevención y extinción de incendios forestales, todo ello tras el devastador incendio del pasado fin de semana en Navaluenga y que ha afectado a más de 1.500 hectáreas. Pascual ha pedido un “cambio de rumbo” en la política forestal autonómica y ha insistido en la insuficiencia de medios materiales y humanos para hacer frente a los fuegos.
Tras el incendio forestal que el pasado fin de semana arrasó más de 1.500 hectáreas en el término municipal de Navaluenga y que obligó a desalojar viviendas y un campamento juvenil, Pedro Pascual ha insistido, una vez más, en la falta de medios materiales y humanos, algo que se ha puesto en evidencia ante la fragilidad del operativo forestal autonómico, especialmente en zonas de alto valor ecológico como el Valle del Alberche.
“No podemos seguir dependiendo de la heroicidad de los profesionales del operativo contra incendios y de la Unidad Militar de Emergencias. Necesitamos una inversión sostenida y adaptada a los nuevos escenarios climáticos”, ha manifestado Pascual.
Por ello, Pedro Pascual ha anunciado que, de cara al próximo periodo de sesiones de las Cortes, registrará una batería de propuestas enfocadas en buscar ese cambio en la política forestal de la Junta de Castilla y León que “es más necesario que nunca”. El objetivo debe ser, ha aseverado, evitar y prevenir los incendios forestales que, año tras año, calcinan la Comunidad con efectos devastadores en el medio rural.
Entre las propuestas de Por Ávila, Pascual ha destacado la necesidad de incrementar el presupuesto destinado a la prevención y a la extinción de incendios forestales; a la modernización del parque de autobombas y medios aéreos; al refuerzo de las cuadrillas forestales y mejorar sus condiciones laborales; el desarrollo de la figura del bombero forestal y, por último, a establecer un plan de recuperación ecológica y económica para las zonas afectadas.
El procurador abulense se ha referido, finalmente, a las declaraciones del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que calificaba de “recurrentes” las críticas recibidas sobre la falta de medios, y ha insistido en que “cada año los incendios se producen antes y con consecuencias más devastadoras”, por lo que es “imprescindible” un “cambio de rumbo” en la política forestal que se ha estado desarrollando hasta ahora.
El incendio de Navaluenga se suma, así, a una larga lista de siniestros forestales que han castigado la provincia de Ávila en los últimos años, el más grave el ocurrido en agosto de 2021 en la Sierra de la Paramera, donde se calcinaron más de 22.000 hectáreas. Pero también ha recordado Pascual el incendio de Cebreros del año 2022 con más de 4.000 hectáreas quemadas o el de Pedro Bernardo del año 2019 y también en 2022.